¡𝗘𝗡𝗝𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗮 𝗛𝗼𝗻𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀!Del lunes 26 de ..
Contenido
Su rol es muy interesante, sobre todo para diversificar la fuente de patrocinadores que hay actualmente en ScaleX. Muchos de ellos vienen del sector financiero tradicional, pero tener una institución con una función pública como Fundación Chile es tremendamente importante porque le da una dimensión adicional al proceso”, aseguró. El programa combina formación presencial, recursos asincrónicos en Yakana.io y actividades prácticas lideradas por expertos especializados en financiamiento, comunicación y estrategias de inversión, fortaleciendo las habilidades necesarias para acceder al capital privado y escalar negociostecnológicos en mercados internacionales. El programa combina formación presencial, recursos asincrónicos en Yakana.io y actividades prácticas lideradas por expertos especializados en financiamiento, comunicación y estrategias de inversión, fortaleciendo las habilidades necesarias para acceder al capital privado y escalar negocios tecnológicos en mercados internacionales. Luego de una serie de consultorías, actualización de la hoja de ruta del programa, acuerdos de colaboración, vienen nuevos hitos. “Estamos buscando, mediante otras iniciativas, generar este interés por industrializar y generar construcción sustentable en la academia, es decir, que los estudiantes se formen en esto”, señala el líder de Construye2025.
Los hitos que marcaron a la construcción durante 2022
- De esta manera, INTECMIN 2025 se perfila como una plataforma de colaboración y diálogo multisectorial, donde el respaldo institucional refuerza su posicionamiento como un evento clave para el futuro de la industria minera en Chile y la región.
- Experiencia en CodelcoTech y Hub APTA, especialista en vigilancia tecnológica, transferencia y vinculación industria-academia.
- Estos envases, una vez recolectados, se trasladan a Re-Ciclar, una moderna planta de reciclaje de botellas de bebida, operada por Coca‑Cola Andina y Coca‑Cola Embonor, que permite elaborar nuevos envases con plástico reciclado.
- Para este año, el CCI espera reforzar su trabajo de vinculación intersectorial con universidades y académicos, con el fin de desarrollar herramientas transversales que contribuyan al desarrollo de la construcción industrializada en Chile.
- El encuentro tendrá como speaker principal a Ignacio Briones, exministro de Hacienda de Chile, quien compartirá su visión sobre el impacto de la IA en el desarrollo económico, empresarial y social del país y la región.
En este contexto, el máximo representante del programa de Corfo, afirma que continuarán las acciones de articulación en diferentes ámbitos asociados a la productividad y la industrialización. Igualmente, Pablo Ivelic, destaca el lanzamiento de la Estrategia de Economía Circular de la Construcción 2025, como puntapié inicial para transformar a la industria en una más amigable con el medioambiente. Los profesionales interesados en participar podrán hacerlo en el sitio web , lugar donde encontrarán toda la información necesaria para postular en el llamado vigente. El llamado está dirigido a arquitectos, ingenieros y constructores civiles que cumplan con los requisitos definidos por el Minvu. Junto a ello, los interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en la página web en la sección de “Acreditación de Evaluadores Energéticos”. El llamado estará abierto entre los próximos 19 de julio y 22 de agosto, y los profesionales que deseen acreditarse como evaluadores energéticos podrán hacerlo a través del sitio web
Vincula tu marca a eventos de clase mundial
Entre ellas, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), el Sindicato de Supervisores de Codelco Chuquicamata, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), la Cámara Minera de Chile, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), la Corporación Alta Ley, la plataforma de innovación Expande y Fundación Chile. Unidad encargada de elaborar y ejecutar las políticas de formación doctoral, investigación y creación, de innovación y transferencia de la Universidad; así como las políticas de colaboración nacional e internacional en investigación y doctorado. Fomenta y ejecuta las políticas académicas relativas a publicaciones, creación artística, propiedad intelectual, junto a toda la investigación multidisciplinaria y el conocimiento que se desarrolla en la UC, sus centros y estaciones regionales. Nuestro propósito es apoyar con capital inteligente a emprendimientos de alto potencial de crecimiento, priorizando aquellos con impacto económico, social y ambiental, en la macrozona norte de Chile.Asimismo, formamos y preparamos empresarios y empresarias que quieran ser inversionistas ángeles. Patrocina los principales congresos de Latinoamérica (sostenibilidad, ciberseguridad, recursos humanos) y obtén visibilidad de marca, conexión con ejecutivos clave y posicionamiento como líder sectorial. Quienes participen podrán acceder a charlas magistrales, paneles de conversación, sesiones interactivas, zona de exposición y actividades de networking que permiten conocer de primera fuente las tendencias, desafíos y oportunidades del sector.
Por segundo año consecutivo, Coca‑Cola renueva su auspicio con el Team Chile y Team ParaChile
Por otra parte, la modalidad Prime Contractor consiste en que las empresas compran servicios a Tecnoera a un precio preferencial, lo que les permite ofrecerlos a sus clientes finales con un margen de beneficio. Esta alternativa resulta conveniente para aquellas empresas que deseen entregar el servicio que el cliente pide, sin la necesidad de invertir en infraestructura u otras tecnologías para entregarlo. De esta manera, INTECMIN 2025 se perfila como una plataforma de colaboración y diálogo multisectorial, donde el respaldo institucional refuerza su posicionamiento como un evento clave para el futuro de la industria minera en Chile y la región. La presencia de estas instituciones no solo otorga legitimidad y visibilidad al encuentro, sino que además garantiza una mirada amplia y complementaria sobre los desafíos que enfrenta la minería en materia de innovación, sostenibilidad, digitalización y desarrollo energético.
Por su parte, los atletas paralímpicos obtuvieron seis medallas, entre otros reconocimientos, con la mayor participación de su historia. En este contexto y con un 2025 con nuevos desafíos deportivos, Coca‑Cola Chile renovó, por segundo año consecutivo, su compromiso como hincha y auspiciador oficial del Team Chile y el Team ParaChile, reafirmando su apoyo al desarrollo del deporte olímpico y paralímpico nacional. Ha liderado fondos de inversión, aceleradoras y programas de financiamiento, impulsando startups y proyectos tecnológicos en Chile y LATAM. Especialista en PI y transferencia tecnológica, asesora estratégicamente a EBCTs en aceleración, comercialización y levantamiento de inversión. ScaleUp Boost es un programa de desarrollo de habilidades y competencias para enfrentar los procesos de levantamiento de inversión, con un enfoque práctico que le permitirá a emprendedores tecnológicos diseñar una estrategia y hoja de ruta de inversión, entregando herramientas para la identificación de los actores claves del proceso, preparación de la inversión y negociación de acuerdos. De ser cerca de 30 profesionales al crearse el CCI, en 2017, hoy son 480 las personas que lo integran, considerando 72 empresas socias, 22 profesionales asociados y 20 patrocinadores y aliados.
En la última sesión plenaria del año, más de 50 socios del CCI recibieron la cuenta anual y dieron sus opiniones sobre los avances alcanzados a través de la vinculación con distintas entidades gremiales, académicas y ministerios. Iniciativa hecha en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, que tras haber cerrado un exitoso primer año de despliegue, va a ser lanzada en su segunda versión, el 12 de enero de 2023, en el marco del encuentro Anual de Innovación de la CChC. El encuentro tendrá como speaker principal a Ignacio Briones, exministro de Hacienda de Chile, quien compartirá su visión sobre el impacto de la IA en el desarrollo económico, empresarial y social del país y la región. Junto a él, participarán destacados referentes del marketing y expertos del mundo digital, como Héctor Lascar, fundador y Global CEO de Cebra; Carlos Valderrama, Strategic Partnership de HubSpot; Diego Ávila, VP de Ventas de Atom; Juan Carlos Valenzuela de Entel Empresas; Micaela Romero, Growth Manager de Cebra; Catalina Olivares, Content Strategist de Cebra; Luis Vega, SEO Specialist; entre otros speakers.
A través de esta alianza, desde el 2023, Coca-Cola Chile ha impulsado una serie de iniciativas para promover el deporte y la sustentabilidad. Estos envases, una vez recolectados, se trasladan a Re-Ciclar, una moderna planta de reciclaje de botellas de bebida, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, que permite elaborar nuevos envases con plástico reciclado. Por su parte, José Antonio Martínez, gerente general de la Bolsa de Santiago, agregó que “hoy tenemos 19 patrocinadores y esperamos que esta cifra siga creciendo. Nos interesa naturalmente la experiencia de Fundación Chile que ha sido pionera en la innovación, en el desarrollo de nuevas industrias, en generar emprendimientos y oportunidades para Chile”.
Potencia tu marca en nuestros congresos
“Hay dos grandes esfuerzos por impulsar la economía circular y construcción, por este reto pasaron de ocho a siete finalistas, con varios materiales muy novedosos. Nunca pensamos que podía ser una solución la reutilización de residuos, y ya tenemos otro centro, uno en la región de Valparaíso y otro en Tiltil”, afirma Tapia. Prácticamente, más de 80% de las universidades han incorporado BIM en programas de estudio asociados a la construcción”, detalla el gerente del programa.
La relación entre ambas empresas, basada en la confianza Big Plastic Pledge y el apoyo mutuo, ha logrado expandir ambas base de clientes y elevar la calidad de los servicios, superando las expectativas en términos de robustez, uptime y cumplimiento normativo, reafirmando el compromiso conjunto hacia la excelencia y la innovación. Aliarse con Tecnoera, empresa con más de dos décadas de liderazgo en la industria a nivel nacional, asegura a nuestros socios estratégicos la satisfacción del cliente final y el crecimiento sostenible de su negocio este 2025. Esta iniciativa brinda una oportunidad única para aquellas empresas que buscan complementar su oferta con la calidad de atención y la robusta infraestructura que ofrece Tecnoera.
Mediante la firma del convenio de patrocinio con la Bolsa de Santiago, este 23 de mayo, la Universidad Católica se registró como la primera institución de educación superior en sumarse como patrocinador en el Mercado ScaleX, apoyando a scaleups y startups a levantar capital en la Bolsa de Santiago, otorgando valor y potencial comercial, tanto a los participantes como al desarrollo de nuestro país. Detrás de cada conexión estratégica y decisión de inversión, hay un equipo comprometido con transformar el emprendimiento en motor de desarrollo. Combinamos experiencia, visión y pasión por la innovación para potenciar el talento y las oportunidades en nuestra región. Además, se lanzó la campaña ciudadana “Recicla como un deportista” con consejos prácticos para promover el cuidado del planeta.