Nota 3: Conmemoración día Internacional de las Mujeres
La Medición de Inclusión Laboral y Equidad (MILE), que se realiza anualmente y otras iniciativas actualizadas, nos permiten evaluar en qué punto nos encontramos en términos de inclusión. Esta evaluación nos desafía continuamente y nos muestra en qué áreas podemos mejorar y contribuir más. Estamos orgullosos de haber sido una de las 10 empresas reconocidas en la MILE, especialmente por nuestro enfoque en apoyar los pilares de Diversidad, Equidad e Inclusión. Las herramientas que hemos desarrollado, especialmente el radar de ecolocalización, han tenido un impacto significativo en la generación de inclusión y en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual. Este proyecto no surgió de la noche a la mañana; llevamos dos años trabajando en el desarrollo y perfeccionamiento del dispositivo antes de que Accenture decidiera implementarlo.
Más de esta persona
Esto implicó trabajar estrechamente con nuestros equipos, sindicatos y líderes para fomentar la comprensión y la empatía. Hoy, cuando uno visita las instalaciones de APL Logistics, puede ver que la cultura de inclusión es evidente. Cualquier persona, independientemente de su discapacidad o género, puede unirse y trabajar en un ambiente inclusivo. En Accenture, nos medimos constantemente en diversas áreas, pero reconocemos que también necesitamos enfocarnos claramente en temas de discapacidad desde una perspectiva externa.
En Accenture, todavía enfrentamos desafíos significativos en nuestra búsqueda de una inclusión laboral completa y auténtica. Uno de nuestros mayores retos es incrementar la presencia de Personas con Discapacidad (PcD) en posiciones de liderazgo, específicamente en los niveles 13, 12, 11 y 10, así como algunos en los niveles 9 y 8. En primer lugar, encontrar PcD con los perfiles requeridos para estas posiciones es un desafío, ya que nuestras contrataciones suelen ser a nivel de entrada y ofrecemos capacitación y apoyo a lo largo de la carrera. Es crucial cambiar esta dinámica y demostrar que la discapacidad no limita la capacidad profesional de una persona.
Por esa igualdad de posibilidades, para habitar en equilibrio y cuidando la vida, poniendo en valor al ser humano/humana que somos, de adentro hacia afuera. En mi mirada de pasado, presente y futuro de la presencia de la mujer, agradezco infinito a todas quienes abrieron camino, a quienes hoy ensanchan las fronteras y construyen para seguir avanzando, desde el aporte y la co-construcción con nuestros compañeros de ruta en todos los mundos, laborales, familiares, comunitarios. Celebro la energía de la construcción futura porque creo que le estamos entregando un mundo más justo a nuestros hijos e hijas.
- Cuando asumí mi posición, pusimos en marcha una mentalidad basada en la responsabilidad social como punto de partida para la inclusión en APLL.
- A partir de la fundación de Iguales, no hubo más descanso para todos quienes percibimos en el activismo la forma de generar un discurso y respuesta articulada a nuestras vivencias en la vereda de los ciudadanos de segunda categoría.
- Este bono nos permitirá instalar riego por goteo con energía fotovoltaica lo que se traducirá en un gran aporte a la economía familiar.
- Lo anterior, a través de la incorporación de prácticas de inclusión a lo largo de todo el ciclo laboral con enfoque de accesibilidad.
- Ello va en sintonía con la última Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide) de 2022, la cual reveló que la mayor cantidad de personas con discapacidad se encuentra en el porcentaje etario que supera los 60 años.
UAI Corporate (Soluciones para Empresas)
En el corazón del Programa Sin Barreras de Accenture, la iniciativa de inclusión tomó más forma gracias a la propuesta e iniciativa de Felipe Errázuriz, ingeniero de Industry X de Accenture. Su visión, materializada a través de Cleverlab, empresa creada por él, ha dado vida a una tecnología de ecolocalización que no solo rompe barreras, sino que también empodera a las personas con discapacidad visual. Descubrir la labor de Cleverlab, labor que gracias a la tecnología y el talento, en colaboración con Accenture, ha transformado sueños en realidad, avanzando hacia una sociedad más inclusiva para todos. Este proceso ha sido un punto crucial para nosotros, y creo que es una experiencia común en muchas compañías.
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
“El porcentaje de personas con discapacidad pasa de un 9,9% en el grupo de 18 a 29 años, a un 11,7% en las personas de 30 a 44 años, un 17,5% en las personas de 45 a 59 y, finalmente, un 32,6% en el grupo de personas de 60 años y más”, detalla la encuesta. En la actualidad, Chile cuenta con casi 3 millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad, lo que equivale a más del 17% de la población. Además, las cifras muestran una importante brecha, ya que tan solo el 35,8% de las mujeres adultas con discapacidad se encuentran ocupadas, en contraste con el 47,3% de los hombres adultos. En comparación con dispositivos similares en otros países, estos radares suelen tener un costo significativamente alto.
La sexta versión del evento deportivo que se enmarca en las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, se consolida como el espacio de reconocimiento a mujeres del deporte y funcionarias públicas de la región. Habría que estudiar con detenimiento por qué cuesta tanto acabar con determinadas lacras sociales o con ciertos sentimientos de rechazo hacia determinados colectivos. Desde luego, ningún bien ha hecho las nuevas corrientes populistas conservadoras que han querido ver en todos esos colectivos una amenaza falsa e infundada a valores como el estatus económico (los puestos de trabajo), la familia o la seguridad, o incluso han relativizado la existencia de realidades palpables como la violencia de género. Discursos reiterados de ese tipo, que apelan a los sentimientos y miedos de la población y juegan con ellos, acaban calando en determinados momentos, especialmente cuando los ciudadanos se encuentran en una situación de crisis. “Habría que estudiar con detenimiento por qué cuesta tanto acabar con determinadas lacras sociales o con ciertos sentimientos de rechazo hacia determinados colectivos”. Con esta frase, la profesora Serra es tajante con relación a los problemas de legitimidad democrática que enfrentan algunos países miembros de la Unión Europea, lo cual significa un desafío para el propio conglomerado.
¿Quieres saber de ReIN?
En la industria del reciclaje, y especificamente en ANIR, el compromisocon las mujeres es importante y explícito. Por una parte, toda la planaadministrativa de la asociación es integrada por mujeres, al igual que losgrupos de trabajo, generalmente encabezadas por las mismas o las empresas socias, que tienen como gerente o sub-gerentea una mujer. “Creo que las mujeres solemos tener un liderazgo más colaborativo y y unavisión de más largo plazo, que es lo que requiere el sector del reciclaje y lasociedad en general, para enfrentar el gran desafío del cambio climático y dela escasez de recursos naturales” señala Marie Deschaseaux,gerente general de SULO CHILE y miembro del Directorio de ANIR. – El impulso y la protección de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías, se ha convertido en un objetivo prominente en las políticas de la Unión Europea desde hace décadas, constituyendo una de las obligaciones fundamentales de la Unión Europea y de sus Estados miembros. La incorporación de la Carta de Derechos Fundamentales a los Tratados, el Derecho de la Unión aprobado con afección a los derechos y la larga jurisprudencia del Tribunal de Justicia constituyen reglas de obligado cumplimiento para los Estados que conforman la Unión Europea.
Este año las inscripciones se lograron en tiempo récord, participaron mujeres funcionarias públicas, pero también organizaciones de mujeres, con un recorrido que está vez se alargó hasta el puente Pedro de Valdivia. Una actividad que siempre anima a las mujeres a incorporarse a la actividad física, justo en el mes en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer”. “Son proyectos de hasta 14 millones de pesos aproximadamente y que vienen a dar una gran solución al uso eficiente del agua de riego con energías limpias. Este año desarrollaremos dos concursos especialmente enfocados en mujeres, para que en Ñuble se siga fortaleciendo la agricultura familiar campesina de la mano de quienes con su esfuerzo logran mejorar significativamente la calidad de vida de sus familias”, señaló el coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Muñoz.
El Programa Sin Barreras se originó como una iniciativa regional que promueve la inclusión laboral de Personas con Discapacidad (PcD) en varios países, incluyendo Argentina. La idea surgió de la necesidad de fomentar la inclusión laboral en la región, pero la implementación dependía tanto del marco legislativo como del proceso de evaluación de PcD, que varía 3000 millas remo en cada país. Desde el inicio, nuestro enfoque fue aprender y adaptarnos a las diversas necesidades de las personas con discapacidad que incorporamos. Enjoy, empresa reconocida en la industria hotelera y de casinos, ha consolidado su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad.