¿De las narcolanchas venezolanas a los cárteles mexicanos?
Contenido
Para abrir esta interlocución con las autoridades, las autodefensas pueden presionarlas a través de los medios – convocando conferencias de prensa y usando las redes sociales para transmitir sus mensajes -, así como cortar rutas, ocupar espacios simbólicos en ciudades, retener soldados o arrestar a Presidentes municipales. Pero también tienden a “ofrecerle” servicios al Estado, que yacen en un conjunto de habilidades y recursos claves. De hecho, mi tesis doctoral demuestra como en el país los actores violentos no-estatales no buscan derrocar el sistema político, sino obtener o conservar una posición ventajosa dentro de él, aunque sea a través del uso de la coerción. Esto vale también para los carteles de la droga, pero la ruptura que marcan las Autodefensas yace en la reivindicación abierta de colaboración con el Estado. Como sucedió en Michoacán a partir de 2013, las armas sirven también para ser vistos por el Estado, forzarlo a intervenir y llevarlos a sentarse con sus líderes para dialogar.
“Cocinar es el acto de amor más bonito que existe”: la filosofía de Micha, chef del mejor restaurante del mundo
De hecho los grupos construyen espacios paradójicos, simultáneamente próximos y alejados de los centros de poder, conectados por nuevos canales de interacción entre lo local y el Estado. Es común que se denuncien las violencias ejercidas contra las mujeres o la extorsión como prácticas moralmente intolerables. La búsqueda del reconocimiento local pasa entonces por el restablecimiento de un orden moral que busca separar buenas y malas conductas. Frente a esta realidad, que supera a México y a Estados Unidos, Energici publica “El estudio de la obesidad y la gordura desde la sociología y la psicología social”, un paper que responde qué claves psicosociales influyen en este fenómeno.
- Al mismo tiempo que se cierran los territorios, se busca la apertura del diálogo hacia fuera.
- Los miembros son originarios de los municipios en los cuales se levantan en armas, trabajan para su propio territorio, y marcan así una diferencia fundamental con “la gente de fuera”.
- María Katzarava es una soprano mexicana con ascendencia georgiana, que hizo su debut en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en el papel de Stéphano en Roméo et Juliette de Gounod, cantando al lado de grandes voces como Rolando Villazón y Anna Netrebko.
- Si no escoges bien la organización con la que te vas a aliar, podrías provocar un daño inmenso a la imagen de tu compañía.
- Por ejemplo, todas las empresas grandes o pequeñas tienen una página de Facebook, por lo que puede usar la función Donar para integrar sus ventas con una buena causa.
Luego, a través de la colaboración con grupos de autodefensa, el Estado puede mejorar su legitimidad local o por lo menos garantizarse una presencia territorial aceptada por la población, al menos por un tiempo. En Michoacán, por ejemplo, a partir del otoño 2013, las fuerzas públicas podían apoyar militarmente a las Autodefensas cuando éstas tomaban el control de municipios anteriormente dominados por los Templarios, para luego instalarse con ellas en el territorio, brindar ayuda a los habitantes, antes de progresivamente recuperar el mando de la seguridad local. Los grupos de autodefensa buscan garantizar condiciones aceptables de seguridad y estabilidad para obtener el respaldo moral, social y financiero de la población, lo cual luego les permite presentarse frente a las autoridades como actores confiables y responsables, potenciales aliados en la co-gestión del orden y de la seguridad. Descontento de los campesinos causado por el despojo de tierras, que de manera sistemática se venía dando desde 1883 y la sobreexplotación del trabajo asalariado en minas, fábricas y haciendas.
La inflación en México genera riesgo en la seguridad alimentaria
«Estamos súper contentos de haber logrado este hito y ahora el desafío es seguir apoyando a las marcas para que los presupuestos de marketing para campañas logren impulsar causas que tengan impacto real en la sociedad y en el medio ambiente», declara Collados. Hace 9 años, en 2014, cuando Tomás Collados comenzó con Frisbi apenas lograba que sus clientes entendieran lo que era un influencer, menos un influencer con causa, que podía generar cambios en las conductas de los seguidores. María Katzarava es una soprano mexicana con ascendencia georgiana, que hizo su debut en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en el papel de Stéphano en Roméo et Juliette de Gounod, cantando al lado de grandes voces como Rolando Villazón y Anna Netrebko. Asimismo, las naves de la Marina mexicana estarían listas para intervenir e interceptar cualquier lancha rápida que se le escape a las fuerzas militares de Washington, sostiene el también analista político.
En este sentido, las fuerzas armadas, cuando colaboran con autodefensas, compensan ciertas de sus carencias prácticas de conocimiento local. También sirve para arrestar líderes criminales, mantener el orden social, reprimir ciertas formas de movilización y asegurarse de que no cualquiera llegue al poder. En estos ámbitos, la acción de las fuerzas públicas pasa por la colaboración con civiles armados, que se convierten en guías de inestimable valor. No hay norma que permita a grupos de civiles pasearse armados por la vía pública y hacer que los ciudadanos se identifiquen. Lo que revela la colaboración a plena luz entre civiles armados – ilegales – y agentes públicos es entonces la complejidad del poder y de las soberanías superpuestas en Michoacán y en varias regiones de México. Demuestra, por ejemplo, como los representantes del Estado no siempre saben leer los documentos de identidad producidos por el Estado mismo.
Por qué Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por 35 millones de dólares
Hoy Frisbi, su agencia de marketing digital, está presente en varios países, como Argentina, Perú, Bolivia, Colombia y México y en 2022 se convirtió en la primera agencia de marketing digital de Latinoamérica certificada como empresa B. Su oferta de valor y gran diferencial es recurrir a «influencers con causa» para conectar personas con causas a través de marcas que generan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Como consecuencia de la presión de Trump, el Gobierno mexicano ya estaría actuando decididamente contra los cárteles mexicanos, basándose en inteligencia estadounidense, señala, por su parte, el experto en narcotráfico Nathan Jones, profesor asociado de estudios de seguridad en la Universidad Estatal Sam Houston. Las empresas mexicanas, sin generalizar, quieren obtener beneficios inmediatos sin darse cuenta de que no han “afilado el hacha después de haber cortado más de mil árboles”, es decir, no piensan que a los empleados hay que capacitarlos, reconocerlos, desarrollarlos y motivarlos entro otras cosas. Para mantener viva la empresa obteniendo los resultados esperados no se puede pensar que las cosas irán en ascenso si no contamos con el poder del empleado desarrollado en sus habilidades y capacidades para lo que fue contratado. Las empresas mexicanas, principalmente las tradicionales y que no han cruzado las fronteras del país, es decir, que solo se han dedicado a mantenerse vivas dentro del territorio mexicano, no provocan la emoción necesaria en el empleado para que sus intereses profesionales se forjen en un mismo lugar.
En Michoacán como en Guerrero, las autodefensas obtienen la autorización, generalmente informal, de mantener retenes en las rutas y llevar armas ligeras. En casos particulares, el respaldo se hace oficial y el Estado puede incluso buscar la integración de los grupos ilegales a las fuerzas públicas, como en Michoacán entre 2014 y 2015. Fue uno de los procesos de cooptación de grupos armados más emblemáticos de la historia reciente mexicana. Así, vemos que la violencia es un recurso político que no se puede usar de cualquier manera.
Entrevista a la soprano mexicana María Katzarava
Sin embargo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechaza esta opción, insistiendo en el respeto a la soberanía de su país. Para ilustrar el nivel de relevancia del marketing con la causa, veamos lo que mostró el último estudio que realizó CONE compañía con 40 años de experiencia ayudando a las organizaciones a impactar su entorno social y ambientalmente. La regulación de la violencia es entonces una co-construcción que se negocia permanentemente, de forma más o menos violenta, entre grupos privados y autoridades públicas.
Este descontento se hizo extensivo en todo el sector laboral por la política discriminatoria aplicada contra los trabajadores mexicanos, quienes recibían un salario menor que los empleados extranjeros dedicados a las mismas labores. Así, al oscilar entre la presión y la colaboración, las autodefensas consolidan su papel de aliadas e interfaces indispensables al mantenimiento del orden, mientras el Estado consolida su presencia territorial, su conocimiento de las dinámicas locales de violencia y su capacidad a ser aceptado por la población. Las causas psicosociales que rechazan la obesidad, trata el estudio de María Alejandra Energici, Doctora en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. La organización ofrece un portafolio de causas sociales, mientras que -a su vez- cada 30 días se encarga de involucrar a todos los actores de la empresa en la elección de una de ellas. CLYC.me es una empresa de impacto social constituida por los emprendedores Mario Arancibia, Javier Fuentes y Gonzalo Larenas, quienes desarrollaron una plataforma que vincula a empresas con causas sociales de instituciones sin fines de lucro, a través de donaciones y su consecuente seguimiento.
Hasta junio de 2015, los civiles armados se expandieron hasta contar con alrededor de 15,000 miembros3. Estuvieron a punto de controlar territorialmente más de la mitad del estado de Michoacán durante un periodo en el cual el gobierno federal osciló entre pasividad, represión y finalmente colaboración activa con la creación de una Comisión deporte y marina especializada. A través de ésta, entre 2014 y 2015 el gobierno federal condujo un proceso inédito de institucionalización de grupos armados ilegales al crear una fuerza de policía para integrarlos al cuerpo del estado4. En México la mortalidad por cirrosis hepática se ha considerado un grave problema de salud pública con variaciones regionales, de género, grupo etario y factores de riesgo asociados a daño hepático a través del tiempo desde 1950 a la fecha7,8,9.
En Japón y en los países occidentales la hepatitis viral C es el primer factor asociado a oncogenicidad, hecho que contrasta con las regiones donde el virus B de hepatitis es endémico29. Hace unos meses atrás fuiste merecedora del Premio Crónica en Cultura por apoyar causas sociales como la educación, cuéntanos sobre tu fundación y cuál es la labor que esta cumple. La fundación que lleva mi nombre fue creada para apoyar en un inicio a los jóvenes que han sido tocados por el narcotráfico en una de las zonas más pobres de México, en el Estado de Guerrero en donde hay una zona del narco muy fuerte. Gracias a la música, a la danza, al teatro y al canto, todos estos jóvenes han salido adelante y han podido descubrir que hay una vida mejor y que se puede vivir de las artes mejor que del crimen. Las interacciones, sin embargo, no van sin roces y conflictos, sobre todo porque los líderes generalmente buscan obtener un respaldo político que incluya un margen de autonomía local.
El índice de precios al consumidor reporta un aumento de 4.67%, es decir su nivel más alto desde el 2017. Es interesante ver que el marketing con causa no es algo nuevo, sin embargo los problemas del mundo se evidencian a mayor escala y con más velocidad actualmente debido al manejo de la comunicación transformada por la tecnología. Y esto conlleva a que las empresas, como actores claves en el desarrollo del mundo, tengan la presión de responder a las nuevas necesidades. Los grupos de autodefensa son parte de las interfaces violentas que existen en México entre la política local, regional y nacional, en un contexto en el cual el control de los canales de intermediación es cada vez más fundamental para la conservación u obtención del poder. En estos procesos, el Estado asume un rol de juez y parte en el cual el factor fundamental no es tanto la ley que las categorías de amigo y enemigo. En Michoacán, cuando empezó a operar la Comisión federal para la legalización de los grupos, los que no se “alinearon” con sus requisitos se convirtieron en enemigos, y tanto sus líderes como sus miembros recibieron castigo similar al de los criminales que perseguían juntos anteriormente.